top of page
  • Foto del escritorMartín Bonet Bó

Preguntas frecuentes sobre la producción de embriones In Vivo

En anteriores posts hemos hablado sobre el funcionamiento general de la producción de embriones tanto in vivo como in vitro. En esta publicación nos centraremos en dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que surgen al momento de producir embriones in vivo.


Principales variables que influyen en el resultado:

  1. Variabilidad individual de cada donante

  2. Precisión en los tratamientos

  3. Tipo de semen (convencional o sexado) y calidad

  4. Condición corporal y nutrición

  5. Estado sanitario/salud

  6. Estrés

¿Cuántos embriones puedo obtener de una donante?

En términos generales se obtiene una media de 6 embriones viables por donante y procedimiento. Hay que ser consciente de que existe un rango muy amplio de resultados que puede ir desde 0 a más de 30 embriones en un flushing. Esto se ve principalmente influenciado por la propia variabilidad de la donante y de si el semen es convencional o sexado. Un 1/3 de las vacas lavadas producen pocos o ningún embrión viable, otro 1/3 producen un número promedio de embriones y 1/3 de las donantes, son las que darán alrededor del 70% de todos los embriones producidos.


¿Cada cuanto puedo repetir el flushing?

Cada 30-45 días mínimo. El animal necesita un periodo de recuperación, esto supone que se pueden hacer 7 lavados en una misma donante en un año. Hay que valorar como ha respondido la donante al tratamiento y en la medida de lo posible, ir descartando aquellas que sean poco productivas.


¿Cuánto debo esperar para hacer un flushing en una donante recién parida?

En raza de carne se estima que al menos deben pasar 60 días después del parto antes de que comience el programa. Para las razas lecheras entre unos 80-100 días.


¿Cuánto debo esperar para inseminar a la donante tras el flushing?

Las donantes se pinchan con prostaglandina el día del lavado y se repite la dosis al día siguiente, generalmente salen en celo a los 7 días, aunque puede variar entre 5 días y 2 semanas. Este suele ser un celo muy fértil, con muy buenos resultados de preñez.


¿Cuánto semen debo utilizar por procedimiento y donante?

Aquí la respuesta va en función del tipo de semen que se vaya a utilizar. Para el semen convencional, a nivel general se usan 2 pajuelas repartidas en 2 inseminaciones. Hoy en día cada vez más se utiliza semen sexado para las donantes, en este caso se utilizan de forma habitual 4 dosis repartidas en 2-3 inseminaciones. El reparto de las dosis y las inseminaciones se realizarán en función de cómo manifieste el celo en animal, por lo que es recomendable comentarlo con el veterinario a cargo. Otra posibilidad para ambos tipos de semen es usar 2-3 toros diferentes, lo que debemos recordar es que no sabremos quien es el padre hasta que se haga la prueba de parentesco a la cría.


¿Qué fertilidad debo esperar en receptoras de buena calidad (jóvenes, con celo controlado)?



¿Cuántas receptoras debo preparar por flushing?

Depende de lo que desee hacer con los embriones de un flushing y si se tiene algunos embriones congelados que desea usar el mismo día.


Si la idea es transferir la mayoría de los embriones en fresco, se recomienda preparar unas 7 receptoras por donante ya que alrededor del 15% de las receptoras no responden a los protocolos de sincronización. Si se obtienen más embriones que receptoras disponibles, se transfieren los embriones de menor calidad y se congelan los mejores para su uso posterior. Por otro lado, si se piensa en congelar los embriones, se pueden sincronizar 3-5 receptoras con la intención de transferir esos embriones de menor calidad no aptos para congelar.


No hay que olvidarse que los celos naturales también son una opción y funcionan bien para implantar embriones. Es muy importante tener en cuenta que una asincronía de 24 horas o más del celo con respecto al de la donante tiene un efecto negativo en las tasas de preñez.


¿Cuántos procedimientos se pueden realizar en un día con 2 técnicos y personal de apoyo?

El procedimiento incluye: flushing, procesado de embriones (búsqueda y clasificación) y si fuera el caso chequeo de las receptoras, transferencia de embriones en fresco y congelación. En este caso las instalaciones marcarán significativamente el ritmo de trabajo. En términos generales hablamos de 8 procedimientos al día, si las condiciones son muy favorables se pueden hacer más de 10.


¿Cuál es la producción en terneros /donante/año en promedio?

Para ello debemos recopilar los datos presentados anteriormente teniendo en cuenta que: obtenemos de media 6 embriones viables, de los cuales preñaran entre un 55-60%, un 8% se perderá y que podemos repetir el flushing 7 veces/año, nos da una producción media anual por donante de 22 terneros.


Estamos a vuestra disposición para responder cualquier duda que haya podido quedar sin resolver en el post.


En publicaciones posteriores plantearemos las principales preguntas sobre la producción de embriones in vitro.





BIBLIOGRAFÍA

Bova-Tech Ltd. Embryo Transplants. Frequently Asked Questions. PO Box 80142 Airdrie, Alberta T4B 2V8, Canadá. Recuperado de https://bova-tech.com/









0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page